Get in Touch

Edit Template

IEC 61131-3: El Estándar para PLC en Automatización

 

En un mundo industrial cada vez más interconectado y complejo, la automatización es el pilar de la eficiencia y la competitividad. Sin embargo, este progreso sería caótico sin un lenguaje común. La norma IEC 61131-3 surge precisamente como la respuesta a esa necesidad, estableciendo un estándar internacional que unifica los lenguajes de programación de los controladores lógicos programables (PLC). Esta regulación no es solo un conjunto de reglas técnicas, es la base de la interoperabilidad, la flexibilidad y la eficiencia en cualquier proyecto de automatización.

En eRobotik.es, comprendemos que el éxito de un proyecto de robótica móvil o de AGV (Vehículos de Guiado Automático) no depende únicamente del hardware más avanzado, sino de un software robusto, bien estructurado y, sobre todo, estandarizado. La aplicación rigurosa de la IEC 61131-3 es nuestra garantía de que los sistemas que implementamos no solo funcionan de manera óptima hoy, sino que son sostenibles, fáciles de mantener y adaptables a las necesidades futuras de nuestros clientes.

¿Qué es la norma IEC 61131-3 y por qué es tan importante?

La IEC 61131-3 es la tercera parte de una serie de normas que regulan los PLC. Su objetivo principal es la estandarización de los lenguajes de programación para estos dispositivos. Antes de su existencia, cada fabricante utilizaba sus propios lenguajes, creando un ecosistema fragmentado y dependiente. Esto generaba altos costes de formación para el personal, dificultad en la integración de equipos de diferentes marcas y una enorme complejidad en el mantenimiento y la migración de proyectos.

La estandarización ha revolucionado el sector al permitir:

  • Portabilidad del código: Los programas escritos en un lenguaje estandarizado pueden ser transferidos entre diferentes plataformas de PLC con mínimas modificaciones, reduciendo drásticamente el tiempo de desarrollo.
  • Interoperabilidad: Facilita la comunicación y la integración de equipos de distintos fabricantes en un mismo proyecto, creando soluciones más flexibles y potentes.
  • Reducción de costes: Al unificar los lenguajes, se minimiza la necesidad de formación específica para cada marca y se acelera la resolución de problemas, ya que los técnicos se enfrentan a una sintaxis y una semántica conocidas.
  • Mejor reusabilidad: Permite la creación de librerías de funciones y bloques de código que pueden ser reutilizados en múltiples proyectos, incrementando la eficiencia y la calidad.

Para empresas como eRobotik, que diseñamos e implementamos soluciones de automatización a medida, esta norma es la piedra angular que nos permite ofrecer la máxima calidad y fiabilidad a nuestros clientes.

Los 5 lenguajes de programación de la IEC 61131-3

La norma define cinco lenguajes de programación principales, cada uno con sus propias características y aplicaciones. La elección de uno u otro dependerá de la naturaleza del proyecto, la preferencia del programador o la necesidad de ser más legible para un público específico (como los electricistas en el caso de la Lógica de Contactos).

1. Lenguajes gráficos

  • Diagrama de Escalera (Ladder Diagram – LD): Este es, quizás, el lenguaje más conocido y extendido. Su diseño se inspira en los esquemas eléctricos de relés, lo que lo hace muy intuitivo para el personal con formación en electricidad. Es ideal para la lógica de conmutación y secuencias binarias, siendo muy visual y fácil de seguir.
  • Diagrama de Bloques de Funciones (Function Block Diagram – FBD): Este lenguaje utiliza bloques de funciones predefinidos que se conectan entre sí para representar el flujo de datos y la lógica del programa. Es muy útil para tareas complejas y continuas, como el control de procesos o el manejo de variables analógicas. Su enfoque visual simplifica la comprensión de sistemas complejos.
  • Gráfico de Funciones Secuenciales (Sequential Function Chart – SFC): Diseñado para la programación de secuencias de eventos. El SFC permite organizar el programa en etapas (pasos) y transiciones, lo que lo hace perfecto para procesos que siguen un orden predefinido, como una línea de montaje o una máquina de embalaje.

2. Lenguajes textuales

  • Texto Estructurado (Structured Text – ST): Muy similar a lenguajes de programación de alto nivel como Pascal o C. Es el más potente y flexible de los lenguajes de la norma. Permite la creación de algoritmos complejos, bucles, estructuras condicionales y es ideal para cálculos matemáticos y lógicos avanzados. En eRobotik, lo utilizamos para implementar la lógica de control más sofisticada en nuestros AGV.
  • Lista de Instrucciones (Instruction List – IL): Es un lenguaje de bajo nivel, parecido al lenguaje ensamblador. Cada línea de código es una instrucción simple. Aunque es menos utilizado hoy en día debido a su complejidad y menor legibilidad, sigue siendo útil para la optimización de código en aplicaciones muy específicas donde el rendimiento es crítico.

La posibilidad de combinar estos lenguajes en un mismo proyecto es una de las grandes ventajas de la norma IEC 61131-3. Por ejemplo, se puede usar SFC para la estructura secuencial de un proceso, FBD para el control de los motores, y ST para el cálculo de la posición del robot, todo en un mismo programa.

Cómo eRobotik aplica la norma IEC 61131-3 en sus proyectos

En eRobotik, la IEC 61131-3 no es solo una referencia teórica; es una metodología de trabajo que aplicamos a cada uno de nuestros proyectos de automatización industrial y robótica.

Nuestros ingenieros son expertos en los distintos lenguajes definidos por la norma, lo que nos permite seleccionar la herramienta más adecuada para cada fase del proyecto. Esto se traduce en:

  1. Desarrollo eficiente y escalable: Comenzamos con una arquitectura de software sólida y modular, utilizando el Gráfico de Funciones Secuenciales (SFC) para definir las etapas de la misión de un robot móvil y luego rellenamos cada paso con la lógica de control específica, ya sea en Texto Estructurado (ST) para la navegación o en Diagrama de Bloques de Funciones (FBD) para la interacción con otros elementos de la fábrica.
  2. Facilidad de integración: Al trabajar con un estándar, garantizamos que nuestros sistemas AGV se integren sin problemas con los sistemas de gestión de almacén (WMS) o de fabricación (MES) ya existentes en la planta del cliente, independientemente del hardware o software que utilicen.
  3. Mantenimiento simplificado: Los programas que entregamos están documentados y estructurados de forma lógica. Esto facilita que el personal de mantenimiento del cliente pueda comprender y solucionar problemas de forma autónoma, minimizando los tiempos de inactividad.

La estandarización nos permite innovar con rapidez. Podemos centrarnos en la lógica de negocio y en las particularidades de la aplicación de cada cliente, sabiendo que la base de la programación es robusta y está probada. Esto es crucial en soluciones complejas como el guiado de vehículos AGV por navegación natural, donde el software de control es el verdadero cerebro del sistema.

El futuro de la automatización pasa por la estandarización

La norma IEC 61131-3 es un claro ejemplo de cómo la estandarización es un motor de la innovación. Al eliminar las barreras de compatibilidad, se fomenta la competencia, se acelera el desarrollo de nuevas tecnologías y se facilita la adopción de soluciones de automatización más avanzadas.

Para cualquier empresa que busque modernizar sus procesos productivos, la elección de un socio tecnológico que domine y aplique esta normativa es fundamental. No se trata solo de comprar un robot o un PLC, sino de invertir en una solución a largo plazo que garantice eficienciaflexibilidad y sostenibilidad.

En eRobotik, estamos comprometidos con estos principios. Nuestros proyectos de robótica móvil y automatización industrial no solo están diseñados para cumplir sus objetivos, sino para ser una inversión segura y de futuro.

¿Necesitas optimizar tus procesos industriales con AGV o robótica móvil?

Si tu empresa busca una solución de automatización industrial eficiente, fiable y adaptada a las necesidades del futuro, la aplicación de estándares como la norma IEC 61131-3 es imprescindible.

En eRobotik.es, somos especialistas en el diseño e implementación de proyectos de robótica móvil que cumplen con los más altos estándares de calidad y fiabilidad.

Contacta con nuestro equipo y solicita un estudio de viabilidad gratuito para tu proyecto. Te demostraremos cómo la tecnología estandarizada puede transformar tu producción, mejorar la productividad y asegurar tu competitividad en la Industria 4.0.

 

Entrada anterior
Entrada siguiente

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

About Us

Luckily friends do ashamed to do suppose. Tried meant mr smile so. Exquisite behaviour as to middleton perfectly. Chicken no wishing waiting am. Say concerns dwelling graceful.

Services

Most Recent Posts

Company Info

She wholly fat who window extent either formal. Removing welcomed.

Your Business Potential with Our Proven Strategies

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Company

About Us

Contact Us

Products

Services

Blog

Features

Analytics

Engagement

Builder

Publisher

Help

Privacy Policy

Terms

Conditions

Product

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.
© 2023 Created with Royal Elementor Addons